Ofertas de Sudamérica

SI VIAJAS A SUDAMÉRICA DEBES SABER

  • DOCUMENTACIÓN Y VISADO
    Para pasajeros españoles, es necesario pasaporte con validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de regreso del viaje. En Chile el tiempo máximo de permanencia para los turistas es de 90 días.
  • VIAJEROS CON CONEXIÓN EN EE.UU. Por razones de seguridad, se exige que cualquier pasajero que realice tramos aéreos vía EE.UU., esté en posesión de pasaporte electrónico, y del ESTA (autorización de entrada).  Recomendamos realizar el trámite nada más tener la confirmación de la reserva puesto que no habrá aprobaciones inmediatas y puede tomar algún tiempo recibir la autorización. En cualquier caso ambas autorizaciones deberán estar aprobadas al menos con 72 horas de antelación. Llegar al aeropuerto sin las autorizaciones necesarias, implicará la denegación del embarque por parte de la compañía aérea. Esta gestión se realiza a través de la página web: https://esta.cbp.dhs. gov/esta/ y tiene un precio de 14 dólares. Los pasajeros de otras nacionalidades deberán consultar con la Embajada de Estados Unidos. Otra norma importante que hay que cumplir para acceder o viajar a/ vía los Estados Unidos es el SFPD “Secure Flight Passenger Data”, que obliga, antes de emitir los billetes, a introducir en la reserva información del pasaporte del viajero. Para ello es muy importante que en el momento de realizar la reserva, se facilite el nombre del pasajero, tal y como figura en el pasaporte y enviar copia del mismo antes de la emisión de los billetes. Sin esta información la compañía aérea no permite la emisión de los billetes pudiendo llegar a  cancelar la reserva.
  • POLÍTICA DE EQUIPAJES
    Actualmente algunas compañías aéreas no incluyen franquicia de equipaje, por tanto, esta debe abonarse en el aeropuerto aplicando cada línea aérea una tarifa determinada.
  • VACUNAS
    No se requiere ninguna vacuna, excepto contra la fiebre amarilla y profilaxis de la malaria, para pasajeros que viajen a Bolivia, Venezuela, Nicaragua (procedentes de países considerados de riesgo o que realicen tránsito en Panamá y Selva Amazónica). En caso de tener en el pasaporte el sello de un país endémico de fiebre amarilla, tendrás que presentar el certificado de vacunación a la entrada del país. Algunos de estos países son Ecuador, Brasil, Colombia y Bolivia, entre otros. Consultar en caso de combinación de países.
    Recomendamos en todos los casos, antes de viajar, consultar con el centro de vacunación.
    Mal de altura: muchos de nuestros programas incluyen estancias en altura, en la Cordillera de Los Andes que atraviesa el continente de norte a sur. Para evitar el soroche o mal de altura, se recomienda no hacer mucho ejercicio el primer día en altura, especialmente si se llega en avión, comer ligero (la digestión en la altura es muy lenta) y tomar mate de coca. Existen unas pastillas llamadas Sorochipill de venta en todas las farmacias que pueden ser útiles (consulta con el farmaceútico). También recomendamos no fumar y no consumir bebidas alcohólicas.
  • HOTELES Y CARRETERAS
    Algunos países como Honduras, El Salvador o Bolivia, o zonas de países como México, Guatemala, Ecuador o Perú, cuentan con una infraestructura turística limitada y los hoteles en las localidades de interior son modestos. En la parte interior de estos países las carreteras no son muy buenas, por lo que hay que  invertir más horas en
    los desplazamientos.

HOME

COSTA RICA

COSTA RICA – PARAISO NATURAL

Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales; sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonios de la Humanidad.
• Parque Nacional Tortuguero. El parque más emblemático del país, con un increíble sistema de canales naturales que recorren su frondosa vegetación. El desove de la tortuga verde es uno de los fenómenos  naturales más interesantes (julio a octubre). La tasa de entrada al Parque Nacional Tortuguero está incluida
en todos nuestros programas. Contribución al Museo de la Tortuga Verde $2 por persona. (a pagar en destino). Visita del desove de la tortuga no incluida: a pagar directo al hotel de Tortuguero por persona: 41$ (julio a octubre). No se recomienda para menores de 4 años. Llevar ropa de color negra durante la misma.
• Parque Nacional Volcán Arenal. Protege importantes especies de flora y fauna característica del bosque  lluvioso, así como el área del volcán Arenal, uno de los de más actividad, aunque actualmente registra una
actividad prácticamente nula.
• Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde. Conocido por su bosque nuboso y la presencia de los resplandecientes quetzales. Es el lugar perfecto para practicar canopy (tirolinas) y dar un paseo por los puentes colgantes.
• Parque Nacional Manuel Antonio. (Lunes cerrado). Situado en la zona de bosque tropical muy húmedo, considerado como uno de los más bellos del país. Dispone de especies de flora abundante y habitan más de 109 especies de mamíferos, entre las más importantes el mapache, el perezoso y los monos cariblanco, congo y titi.
• Parque Nacional Rincón de la Vieja. (Lunes cerrado).
• Playas de la Península de Guanacaste.  El país dispone de innumerables playas vírgenes donde, estamos seguros, disfrutarás de un merecido descanso
• Parque Nacional Corcovado. Situado en la costa del Pacífico Sur, en la Península de la Osa, el Parque  Nacional de Corcovado. Es un área salvaje donde existen alrededor de 500 especies de árboles y protege una gran cantidad de especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles.

DATOS PRÁCTICOS COSTA RICA

DOCUMENTACIÓN
Para pasajeros españoles, es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.
MONEDA
La moneda oficial es el Colón. Los dólares americanos y las tarjetas de crédito son aceptados en los principales sitios turísticos. Si visitas poblaciones pequeñas, zonas rurales o mercadillos, se precisa disponer de moneda local.
Tarjetas de crédito internacionales: el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas en Costa Rica. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.
CLIMA
Es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca. La estación seca es generalmente  desde mediados de diciembre hasta abril y la estación lluviosa desde mayo a noviembre.
HORARIO
La diferencia horaria es de -8 horas,
con respecto a España.
ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica es de 110 V.
COMPRAS Y ARTESANIA
Existen una amplia gama de tiendas de souvenirs y regalos en todo el país, especialmente en San José,  Sarchí (un pueblo con cientos de tiendas que venden obras tradicionales en madera) y en los principales
hoteles. Los artesanos de Costa Rica siguen una fuerte tradición en el trabajo de la madera. Las artesanías más atractivas están hechas con maderas preciosas. Encontrarás tazones, cajas, joyería, cerámicas, papel hecho a mano con banano, café, artículos de cuero, artesanías con semillas, canastas y muchas otras cosas
más. También encontraremos recuerdos confeccionados en otros países centroamericanos, especialmente algunos de los textiles.
El café es también un buen souvenir y se puede encontrar marcas costarricenses de alta calidad en la  mayoría de los supermercados.
INDUMENTARIA
Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día, por la noche es necesario usar pantalón largo debido a que muchos restaurantes no permiten la entrada en pantalones cortos y sandalias. Sombrero o gorra para proteger el rostro y cuello del sol. Jersey o chaqueta para las noches frías, las  mañanas y las rutas por los volcanes. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas. Sandalias o chanclas para caminar por la playa, arroyos, y por la gran cantidad de charcos de lodo que encontrarás tanto en el bosque nuboso como el lluvioso.
PROPINAS
No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad).
Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.
INTERESA SABER
• En Tortuguero y Corcovado, los lodges o albergues están construidos en pleno hábitat natural y disponen de las facilidades básicas necesarias.
• El equipaje en los traslados está limitado a 1 pieza de equipaje más 1 pieza de equipaje de mano.
• El máximo de kilos permitidos en caso de volar a Tortuguero o Corcovado será de 10 kg (peso extra 8 €. por kg), y vía terrestrefluvial de 12 kg, por persona.
• El máximo de kilos de equipaje permitido para volar a Bocas del Toro no debe superar los 12 kg.
• En la opción coche de alquiler es necesario llevar carnet de conducir del páis de origen y tarjeta de crédito para dejar firmada en garantía y cubrir situaciones no comprendidas en el seguro obligatorio. No incluido en nuestra programación. Consultar.
• La clasificación hotelera es la oficial.
• Los traslados en minibús turístico regular tienen horarios fijos de salida y llegada, por lo que si tu vuelo sale por la tarde/noche quedarán horas libres en San José. Consultar suplemento de traslados privados.
• La rotura de maletas durante la manipulación de éstas a la llegada o salida de los hoteles no
esta cubierta por el seguro.
• Visados y propinas no incluidos.

PERÚ

DATOS PRÁCTICOS DE PERÚ

  • REQUISITOS DE ENTRADA
    Para ciudadanos españoles es imprescindible el pasaporte en regla con una validez mínima de 6 meses. Los viajeros de otras nacionalidades deberán consultar si existen requerimientos especiales en la embajada correspondiente.
  • CLIMA Y ALTITUD
    El clima de Perú es muy diverso según la zona del país, con una época de lluvias muy marcada de  noviembre a marzo y una temporada seca de mayo a octubre. En la costa las temperaturas son más suaves siendo el norte más húmedo y el sur más seco. En la sierra el clima viene marcado por la altitud y las lluvias: de abril a octubre es la estación seca, las precipitaciones son escasas, los días cálidos y las noches frías; de
    noviembre a marzo es la estación lluviosa, con días más cálidos, noches muy frías y abundantes  precipitaciones. En la zona de selva, las precipitaciones son más abundantes de noviembre a marzo. Dentro de Perú encontramos grandes altitudes (más de 4.000 msnm), por lo que recomendamos que si tiene  problemas cardiovasculares o respiratorios antes de viajar consulte con su médico.
  • VACUNAS
    No hay vacunas obligatorias para los ciudadanos españoles. En caso de visitar alguna zona de selva es recomendable la vacunación contra la Fiebre Amarilla. En caso de tener en el pasaporte el sello de un país endémico de Fiebre Amarilla, tendrá que presentar el certificado de vacunación a la entrada al país; algunos de estos países son Ecuador, Brasil, Colombia y Bolivia entre otros. En caso de combinar Perú con algún otro destino, consulten la necesidad o no de presentar el certificado de vacunación.
  • ELECTRICIDAD
    La corriente es de 110/125 voltios con enchufes planos tipo americano.
  • VESTIMENTA
    Se aconseja llevar ropa cómoda e informal, calzado de montaña y protección para la lluvia; así como ropa de abrigo para las zonas altas como Valle Sagrado y Cusco. Se recomienda también llevar protección solar y repelente de insectos.
  • MONEDA
    Nuevo Sol (1 EUR = 3,7 PEN en diciembre de 2019). Se acepta el Dólar Americano. Se puede cambiar
    dinero en bancos, oficinas de cambio situadas en aeropuertos y normalmente en los hoteles. Las tarjetas de crédito más aceptadas en los centros comerciales, hoteles y restaurantes son Visa, Master Card y American Express.
  • DIFERENCIA HORARIA
    De abril a octubre 7 horas menos
    que en la España Peninsular y de
    octubre a marzo 6 horas menos.
  • TASAS
    Actualmente las tasas de salida del país, así como las de los aeropuertos para vuelos locales están incluidos  en los billetes aéreos. En el bus turístico que realiza la ruta de Puno a Cusco y viceversa, debe abonarse una tasa de 0,5$ por persona; en el sobrevuelo de Nazca debe abonarse una tasa de 15$ por persona así como el boleto turístico de 45 soles (14usd) a partir del 1 de enero, ambas de pago directo y obligatorio en destino en moneda local. Esta información es orientativa y susceptible de cambio sin previo aviso.
  • POLITICAS DE EQUIPAJE
    El equipaje de mano permitido en el tren a Machu Picchu es de 5kg por persona. El resto de sus pertenencias quedarán bajo custodia en el hotel de Cusco y estarán disponibles a su regreso de Valle Sagrado y Machu Pichu. El equipaje permitido en los buses regulares es de 1 pieza de 20kg y 1 pieza de mano de 6kg por persona.
  • GASTRONOMÍA
    La gastronomía en Perú es una institución siendo uno de los referentes mundiales con la “Nueva cocina Peruana”. Cada región tiene un plato típico elaborado con las excelentes materias primas del país que  incluyen verduras, pescados y carne, distintos asados, ceviches y un largo etcétera.

LUGARES DE INTERÉS EN PERÚ

  • LIMA
    La “Ciudad Jardín” fue la capital del virrey convirtiéndose en una de las mayores ciudades de América del Sur. Su centro histórico alberga bellos ejemplos de arquitectura colonial: iglesias, conventos, monasterios y  casas señoriales.
  • CUSCO
    Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, Cusco es una ciudad andina y colonial, pero sobre todo mestiza. Que antaño fuera el centro del mundo Inca, y con la llegada de los españoles le ha  quedado una impronta colonial de la que son reflejo sus palacios y plazas. Es la puerta de entrada para  visitar Machu Picchu.
  • VALLE SAGRADO
    El Valle de Urubamba, conocido como El Valle Sagrado de los Incas, es un lugar con una riqueza histórica  inigualable, expresada en multitud de restos arqueológicos y monumentos coloniales, sin olvidar sus  coloridos mercados como el de Pisac.
  • MACHU PICCHU
    La ciudadela de Machu Picchu es la mayor atracción de Perú. Fue construida hacia 1450 por el emperador inca Pachacútec. El conjunto es espectacular, especialmente por la belleza de su entorno y la fuerza que desprenden las ruinas que en su origen eran palacios y santuarios. Destaca el sofisticado sistema de canales de agua y bancales de piedra tallada.
  • PARACAS Y NAZCA
    Las misteriosas Líneas de Nazca son grandes dibujos geométricos muy bien proporcionados, en total cerca de 800 figuras de animales de grandes dimensiones. Parecen estar hechas para ser contempladas desde el cielo, de hecho se ven en un sobrevuelo en avioneta. En cualquier caso, son el testimonio del gran  conocimiento de la cultura Nazca.
  • AREQUIPA Y COLCA
    La “Ciudad Blanca” destaca por la belleza de sus construcciones coloniales así como por el entorno: los volcanes Picchu-Picchu, Misti y Chachari, los cañones de Cotahuasi y del Colca, éste último destaca por la belleza de su paisaje, con pueblos pintorescos y la riqueza de su flora.
  • PUNO Y LAGO TITICACA
    A orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, se encuentra la capital del altiplano peruano, Puno. Las islas Uros, Taquile y Amantani, exponentes de una cultura original, así como las ruinas de Sillustani, Pukara y Chucuito hacen de esta región uno de los lugares de mayor interés de Perú.
  • PUERTO MALDONADO
    La ciudad de Puerto Maldonado a orillas del río Madre de Dios, es el punto de partida para conocer la selva peruana. Tierra de anchos ríos y lagunas rodeadas de una vegetación exuberante, alberga tribus nativas  ajenas a la civilización contemporánea.
  • IQUITOS
    Capital del departamento de Loreto, es considerada la capital de la Amazonía peruana. Fundada en 1757 por los jesuitas, está ubicada en medio del continente y conserva aún su esplendor de la época del oro y el caucho. El río Amazonas permite disfrutar de varios cruceros en sus aguas o de estancias en lodge en sus  orillas.
  • TRUJILLO Y CHICLAYO
    Ubicadas en la costa norte y donde se desarrollaron culturas pre-incaicas bastante avanzadas. En Trujillo destacan las pirámides del Sol y de la Luna y el conjunto arqueológico de Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo. En Chiclayo se encuentra la necrópolis de Huaca Rajada, donde se descubrió la Tumba del Señor de Sipán, además de Tucumé con sus 26 pirámides.
  • HUARAZ
    Población situada en la “Cordillera Blanca”, ofrece la posibilidad de conocer la cultura preincaica y milenaria de Chavín. Además es punto de partida para visitar el Parque Nacional Huascarán, zona de glaciares, lagos azules y cumbres con nieves perpetuas de más de 6.000 metros de altura.
  • CHACHAPOYAS Y KUÉLAP
    En el Departamento de Amazonas, al norte de Perú, se desarrolló una cultura pre-incaica muy avanzada que destacaba por sus misterioros procesos de momificación de los muertos y su gran habilidad  constructora. Su máximo exponente arquitectónico es la Ciudadela de Kuélap que nos muestra el legado, casi intacto, de esta cultura. Además, la región cuenta con una gran belleza natural, destacando la Catarata  Gocta, la tercera más alta del mundo.

CHILE

Delgado y alargado. Chile se extiende desde el desierto más seco del planeta hasta los inmensos glaciares:  dunas, valles, volcanes, bosques y fiordos. A cada paso asombra y la naturaleza es toda una sinfonía que se ha mantenido intacta con el paso de los años. Los paisajes más variados se despliegan en una franja de 4.300 km de largo y unos 175 kilómetros de ancho. Con esta descripción ya te ha impresionado, ¿verdad? Aún hay más.
Dicen que los cielos de este país son los más limpios y maravillosos del mundo. Especialmente en el  desierto de Atacama, al que han elegido como lugar de observación los centros astronómicos más conocidos del mundo. Por algo será, ¿no crees? En Chile también destaca la hospitalidad de sus gentes.  “La buena onda” es una expresión que significa que el forastero siempre es bien recibido. Un verdadero lujo  para los turistas. Este país es un cúmulo de lugares increíbles, exóticos y salvajes. Experiencias únicas y  recuerdos para toda la vida. ¡No lo pienses más y escógelo como próximo destino!

MÉXICO

INFORMACIÓN PRÁCTICA DE MÉXICO

  • MONEDA
    México. Peso mexicano. Recomendamos llevar dólares americanos junto con tarjetas de crédito. Si se visitan poblaciones pequeñas, zonas rurales o mercadillos se precisa disponer de moneda local.
  • HORARIO
    México. —9 horas zona noroeste, —8 horas zona Pacífico y —7 horas zona centro.
  • VISADO
    Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado. Pasaporte con validez de al menos 6 meses a  contar desde la fecha de entrada en el país. En caso de efectuar tramos aéreos vía EE.UU se precisará pasaporte electrónico. Igualmente se deberá rellenar por adelantado el Sistema Electrónico para la  Autorización del Viaje (ESTA).
  • CLIMA
    México. Varía según la altitud. Las zonas costeras y tierras bajas son calurosas con niveles altos de  humedad, mientras que la zona de la meseta central tiene un clima templado a lo largo de todo el año, incluido el invierno. Cualquier época del año es buena para visitar México, siendo la temporada de riesgo de huracanes en el Atlántico de junio a finales de noviembre. La temporada de riesgo de huracanes en la Península de Yucatán principalmente va de junio a finales de noviembre.
  • ELECTRICIDAD.  La corriente es de 220 voltios con enchufes planos tipo americano.
  • TASAS. Actualmente las tasas de salida del país se encuentran incluidas dentro de los billetes  internacionales en caso de vuelo. En el caso de salir por tierra del país no existe actualmente ninguna.
    En el estado de Quintana Roo, existe una tasa ecoturística obligatoria de 20 MXN (1 € aprox.) por habitación y noche, de pago directo en el hotel.

 

PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS

  • CIUDAD DE MÉXICO
    Erigida sobre las ruinas de la antigua capital azteca, está considerada como una de las grandes capitales del mundo. La plaza del Zócalo, el Palacio Nacional con los frescos de Diego Rivera, el Museo de  Antropología, la Basílica de Guadalupe y las espectaculares pirámides aztecas de Teotihuacán son algunos de sus atractivos principales.
  • PUERTO VALLARTA
    Uno de los destinos de playa más populares de México debido a su gran diversidad y un clima casi perfecto. Además de sus doradas playas, montañas y selvas, posee cuidadas y modernas comodidades y resorts. Un paraíso simpático y asequible muy atractivo para cualquier tipo de viajero.
  • CIUDADES COLONIALES
    Caracterizadas por una gran riqueza patrimonial e histórica, albergan inimaginables joyas arquitectónicas y una gran riqueza cultural. Varias de estas ciudades, han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la  UNESCO: Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Taxco, Morelia y Puerto Vallarta, que además ofrece bellas playas y una animada vida nocturna.
  • BARRANCAS DEL COBRE
    Localizado al noroeste del estado de Chihuahua, este conjunto de 6 cañones son más extensos y profundos que el Gran Cañón del Colorado y dan hogar a las comunidades indígenas Tarahumaras o Raramuris. Las  Barrancas del Cobre son atravesadas por el afamado tren “Del Chihuahua al Pacífico”, conocido  popularmente como “el Chepe”.
  • VERACRUZ
    La ciudad de Veracruz, tierra de los jarochos, está situada en el Golfo de México y es una de las más festivas y coloridas ciudades de México. En el estado del mismo nombre, cabe destacar El Tajín, zona arqueológica de gran belleza prehispánica y la capital, Xalapa, que cuenta con un importante museo antropológico.
  • OAXACA
    Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales y la extensa variedad de su gastronomía. Es punto de partida para visitar los sitios arqueológicos de Monte Albán, Mitla y Yagul, el pueblo de Santa María del Tule con su árbol milenario y los magníficos conventos dominicos en los pequeños pueblos  aledaños.
  • CHIAPAS
    Las ciudades de Chiapa de Corzo, Comitán y San Cristóbal de las Casas son un testimonio viviente de influencia indígena y española, presente en su notable legado arquitectónico. Esta zona nos ofrece también contrastes increíbles, desde la belleza natural del Cañón del Sumidero y las Cascadas de Agua Azul y Misol Ha, hasta los imponentes sitios arqueológicos de Palenque y Yaxchilán.
  • TABASCO
    Villahermosa, capital del estado de Tabasco, es conocida como la Esmeralda del Sureste por su mezcla de modernidad y riqueza cultural. Destaca el Parque Museo La Venta, un museo al aire libre en la ciudad de Villahermosa que atesora una de las más grandes colecciones de piezas de la cultura olmeca.
  • CAMPECHE
    La ciudad de Campeche, da nombre a su estado y ofrece un hermoso entramado de murallas. Antiguo puerto comercial, su cuidado centro histórico ha sido recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destacables son también los sitios arqueológicos mayas de Calakmul y Edzna.
  • YUCATÁN
    Yucatán, la tierra del Mayab, es una tierra legendaria que ofrece impresionantes sitios arqueológicos, históricas ciudades señoriales, grutas, cenotes, playas, comunidades mayas y gastronomía. Destacan la ciudad blanca de Mérida y las zonas arqueológicas mayas de Uxmal y Chichén Itzá, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • QUINTANA ROO
    Riviera Maya, situada en la provincia de Quintana Roo en el Caribe Mexicano, se caracteriza por las grandes playas de arena blanca rodeadas de selva baja típica del trópico, donde se sitúan los grandes complejos hoteleros. La vida natural, el contacto con las aguas tibias y transparentes del mar y la multitud de eventos culturales, bares y restaurantes hacen de Riviera Maya junto con Cancún el destino más visitado del país.
  • BAJA CALIFORNIA
    Situado entre el Océano Pacífico y el Mar de Cortés, esta región se extiende desde Estados Unidos hasta Los Cabos; es un paraíso semidesértico que alberga antiguas misiones jesuíticas, bahías y hermosas playas. San José del Cabo y Cabo San Lucas ofrecen al viajero una dualidad de típico pueblo mexicano y  grandes resorts, ambiente nocturno y centros comerciales.

COLOMBIA

ARGENTINA

DATOS PRÁCTICOS DE ARGENTINA

  • Requisitos de entrada
    Para ciudadanos españoles es imprescindible el pasaporte en regla con una validez mínima de 6 meses. Los viajeros de otras nacionalidades deben consultar si existen requerimientos especiales en la embajada correspondiente.
  • Clima
    Al ser hemisferio Sur, las estaciones están invertidas respecto de España. Argentina, situada en la zona templada del Sur, goza de una gran variedad climática: clima templado y húmedo en la llanura de la Pampa; frío y húmedo en los extremos Oeste y Sur de la Patagonia; subtropical al norte de la Mesopotamia y cálida en el noroeste. En la región central del país la temperatura media es de 23º C de Noviembre a Marzo y de 12º C de Junio a Septiembre.
  • Moneda
    Peso Argentino (1 EUR = 50 ARS en mayo de 2019). Se acepta el Dólar Americano. Se puede cambiar dinero en bancos, oficinas de cambio situadas en aeropuertos y normalmente en los hoteles. Las tarjetas de crédito más aceptadas en las tiendas, hoteles y restaurantes son Visa, Master Card y American Express.
  • Electricidad
    La corriente es de 220 voltios con enchufes con clavija tipo C/I por lo que se requiere adaptador.
  • Vacunas
    No hay vacunas obligatorias para los ciudadanos españoles. En caso de visitar alguna zona tropical, es recomendable la vacunación contra la Fiebre Amarilla. En caso de tener en el pasaporte el sello de un país endémico de Fiebre Amarilla, tendrá que presentar el certificado de vacunación a la entrada al país. Algunos de estos países son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, entre otros.
  • Diferencia horaria
    De Abril a Octubre 4 horas menos que en la España Peninsular y de Noviembre a Marzo 5 horas menos.
  • Propinas
    Es costumbre dejar un 10% del importe total de la factura en restaurantes y bares. Se suele dar una propina a porteros, acomodadores y maleteros.
  • Tasas
    En Bariloche se debe abonar una tasa variable según la categoría del hotel: 3 estrellas 2$, 4 estrellas 3$ y 5 estrellas 4$ por persona y día, de pago directo en destino al realizar el check out del hotel. La tasa de Puerto en Bariloche (únicamente para el Cruce de Lagos) no esta incluida, 3,5$ pago directo en destino. La ecotasa  de Iguazú no esta incluida. La misma se abonará en destino y es de 25$ por día y pasajero hasta 2  días de estancia.
  • Gastronomía
    La gastronomía destaca principalmente por la carne de vacuno y los vinos. La comida típica es el asado (carne cocinada a las brasas), además de las empanadas, los tamales, la humita, el locro y el dulce de leche. Son famosos los restaurantes argentinos o parrillas donde se puede degustar sus exquisitas carnes, así como las pizzerías, otra gran especialidad argentina. La bebida característica es la infusión de hierba de mate. Además, destaca la gran variedad y calidad de vinos producidos en su mayoría en las regiones andinas como Mendoza o Salta.
  • Vestimenta
    Se aconseja llevar ropa cómoda e informal. Para la Patagonia ropa de abrigo, protección para el viento y  calzado de montaña. En Buenos Aires, ropa acorde a la estación del año que se visite. En Iguazú,  protección para el sol y la lluvia, repelente de insectos y ropa cómoda de baño para realizar la excursión “Gran Aventura”. Para el norte debido a la amplitud térmica entre el día y la noche sugerimos llevar ropa liviana y abrigo, sobre todo si se visita la Puna.

BRASIL

PÍDENOS TU PRESUPUESTO