Ofertas de África y Oriente Medio

OFERTAS DE ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

África es el gran continente de los contrastes.

Desiertos, selvas, sabanas, y culturas milenarias, ofrecen al viajero la oportunidad de descubrir experiencias diferentes y emocionantes.

Un safari fotográfico en Kenia o Tanzania, es una vivencia difícil de olvidar.

Egipto, cuna de civilizaciones, sorprende a cada uno de sus visitantes, que buscan explicación a sus grandes y emblemáticas construcciones.

Jordania, con sus mágicos paisajes de Wadi Rum, y la fabulosa Petra.

Marruecos y Túnez, con sus bazares, playas y el encanto del Magreb.

Descubre con nosotros las mejores ofertas para descubrir los rincones de África

elefantes en africa

ESTE DE ÁFRICA

Tal y como lo has soñado
África es uno de los continentes más bellos y fascinantes del planeta. Mención especial merecen los países de este territorio. Su abrumadora naturaleza, la vida salvaje de su fauna, su diversidad cultural y social y su historia
hacen que un viaje a cualquiera de los destinos de este área geográfica se
convierta en un sueño hecho realidad. No lo dudes más. Esta experiencia te
marcará de por vida.

sabanah africana
SAFARIS

¿COMO SON LOS SAFARIS?

“Safari” es una palabra swahili que significa “viaje” y podemos adoptarla para nuestros viajes por África. Los vehículos son de tracción 4×4 y cerrados con techo movible (África Oriental) o abiertos (África Meridional), con ventanilla garantizada y con una capacidad variable, siempre en grupos reducidos.

En Kenia algunos programas pueden ser también en minivan con una ocupación máxima de 7 pasajeros (ventanilla garantizada para cada pasajero), y al igual que los 4×4 con techo abatible para poder disfrutar de la experiencia del safari.

Durante muchos de los safaris los viajeros disponen de aguamineral y son acompañados por un guía  conductor que puede ser en castellano o en inglés.

Los safaris suelen empezar cada mañana muy temprano después del desayuno. Al  mediodía se regresa al lodge-tented camp para el almuerzo y se vuelve a salir a primera hora de la tarde para regresar antes de las 18 h.

En ocasiones, bien por motivos operativos o para aprovechar mejor el tiempo dedicado al safari, la operativa prevista podría cambiar y en ese caso en vez de regresar al lodge/camp para el almuerzo, y se distribuye un almuerzo tipo picnic a los viajeros.

Durante el safari no se puede descender del vehículo ni sacar cabeza, brazos o piernas por las ventanillas ni molestar a los animales o lanzarles objetos. Los safaris nocturnos sólo se realizarán en determinados lodges.

En algunos casos, como Uganda, los viajeros disfrutan de trekking caminando  acompañados de expertos guías-rangers en inglés.

Conviene acostumbrarse con largas caminatas y utilizar de antemano el calzado que  vayamos a llevar.

Los safaris se pueden realizar con chofer-guía o con un chofer más un guía (a determinar en destino por parte del corresponsal).

En determinadas épocas del año, dependiendo del número de vehículos en una misma salida, podría darse el caso que un guía se vaya turnando entre los diferentes vehículos, con una máximo de 2-3 vehículos por guía.

SI VIAJAMOS A ÁFRICA DEBEMOS SABER

TIPOS DE COMIDA

En los programas con media pensión o pensión completa disfrutaremos en todos los casos de cocina internacional (arroz, pasta, carnes, pescados) y en algunos casos de especialidades autóctonas(carne de especies salvajes como kudu o cebú) o recetas locales (“boboti” sudafricano). En muchos
países se pueden encontrar bebidas locales (cerveza) o vino de buena calidad.

INDUMENTARIA

Teniendo en cuenta que las mañanas y tardes suelen ser frías y los días cálidos recomendamos una vestimenta cómoda y transpirable.
Calzado también cómodo y de suela muy gruesa, prendas de abrigo para las noches y chubasqueros para la lluvia. También conviene protegerse
la cabeza del sol con sombreros o gorras. En el caso de Uganda no olvidar guantes de jardinería y capas impermeables para los trekking de montaña.

AGUA Y BOTIQUÍN

Siempre es recomendable beber agua mineral embotellada y precintada. No conviene comer alimentos frescos (fruta, verdura) en puestos de la calle. En el botiquín no deben faltar medicinas para prevenir trastornos gástricos, aspirinas, tiritas y lociones anti mosquitos.

INTERESA SABER

No está permitida la adquisición de productos provenientes de especies salvajes si no están debidamente autorizadas. Tampoco llevarse restos de animales (huesos, cráneos, pieles). Asimismo están prohibidas las ofensas hacia símbolos constitucionales como bandera, escudo o miembros del
Gobierno (retratos, cuadros, posters esculturas,monedas o billetes). En el Este de África está prohibido entrar en el país con bolsas de plástico.
Durante el trekking de gorilas es OBLIGATORIO seguír las instrucciones de los guias-rangers.

Propinas: La propina constituye una demostración de apreciación por parte del cliente por los servicios prestados. En ningún caso es obligatoria, pero si es algo habitual en estos países.
A continuación te hacemos una sugerencia: para maleteros y camareros entre 1 $-2$, y para el guía /conductor se recomienda de 5$ a 10$ por persona y día de viaje efectuado. Semana Santa, Navidad y Fin de Año ; todos los programas pueden llevar suplementos durante estas festividades, por favor consultar en cada caso.

RECOMENDACIONES

Al conocer un gran número de etnias, tribus y entornos es conveniente pedir permiso antes de efectuar fotografías o videos.
Conviene regatear pero teniendo en cuenta las diferentes peculiaridades y costumbres de cada país.
Hay que tener en cuenta también que en muchos casos las carreteras no están en buen estado y distancias que en teoría pueden ser cortas se pueden transformar en eternas y pudiendo haber pinchazos en los neumáticos debido al estado de las mismas. Recuerda el dicho “This is Africa” (Esto es África).

VACUNAS

No son necesarias vacunas especiales, conviene llevar repelente antimosquitos. Se recomienda tratamiento preventivo de la malaria y la vacuna contra la fiebre amarilla para Tanzania. Obligatorio fiebre amarilla para entrar en Uganda.
Consultar con los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es). En el caso de combinar Tanzania con cualquier otro país africano será necesario vacunarse de la Fiebre Amarilla y llevar debidamente cumplimentada la Cartilla de Vacunación

ELECTRICIDAD

La corriente eléctrica es
de 220-240 V con enchufes de tipo británico de 3 clavijas planas.

DATOS PRÁCTICOS KENYA

  • Moneda. La moneda oficial es el chelín
    keniata (KES).
    Conviene llevar dólares USD en billetes
    pequeños posteriores al año 2.006.
  • Documentación. Pasaporte con validez
    mínima de 6 meses a partir de la fecha de
    regreso del viaje. El visado se tramita antes
    de la llegada en la página web http://evisa.
    go.ke Precio: 50 USD.
  • Clima. Las lluvias suelen aparecer entre
    marzo y mayo y de octubre a diciembre.
    Temperaturas mínimas entre 12-18ºC y
    máximas entre 21º y 33ºC.
  • Horario. La diferencia horaria es de + 2 h en
    invierno y +1 h en verano respecto a España.

DATOS PRÁCTICOS TANZANIA

  • Moneda. La moneda oficial es el chelín
    tanzano (TZS). Conviene llevar dólares USD en
    billetes pequeños posteriores al año 2.006.
  • Documentación. Pasaporte con validez
    mínima de 6 meses a partir de la fecha de
    regreso del viaje. El visado se tramita a la
    entrada del país: Precio 50 USD. También
    se puede tramitar online: (https://eservices.
    inmigration.go.tz/visa)
  • Clima. Las lluvias suelen aparecer entre
    marzo y mayo y de octubre a diciembre.
    Temperaturas mínimas entre 12-18ºC y
    máximas entre 21º y 33ºC.
    Horario. Diferencia horaria es de +2 h en
    invierno y +1 h en verano respecto a España

DATOS PRÁCTICOS UGANDA

  • Moneda. La moneda oficial es el chelín
    ugandés (UGX). Conviene llevar dólares USD en
    billetes pequeños posteriores al año 2.004.
  • Documentación. Pasaporte con validez
    mínima de 6 meses a partir de la fecha de
    regreso del viaje. Visado se tramita a la
    entrada del país. Precio: 50 USD. También
    se puede tramitar en la página https://
    inmigration.go.ug completar la solicitud,
    adjuntar copias escaneadas del pasaporte,
    cartilla de vacunación contra la fiebre
    amarilla y foto tamaño carnet.
  • Clima. Las lluvias suelen aparecer entre
    febrero y mayo y de octubre a diciembre.
    Temperaturas mínimas entre 10-18ºC y
    máximas entre 19º y 33ºC. Durante los
    trekking de gorilas y chimpancés, mañanas
    muy frías y lluvias casi constantes.
    Horario. La diferencia horaria es de +2 h en
    invierno y +1 h en verano repecto a España.

ÁFRICA AUSTRAL

Paraíso en la Tierra
No hay otro lugar en el planeta que lo supere en fauna, paisajes salvajes y tradiciones ancestrales. Penetra bajo la piel, tanto si se visita por primera vez como si ya se conoce. Y es que, en cualquier punto de este enorme y precioso área, uno descubre que su belleza natural apenas tiene rival. Esta zona, en concreto, colma todas las expectativas y es uno de los mayores espectáculos naturales del planeta.

NORTE DE ÁFRICA

Imponentes destinos
Egipto recibe a los viajeros con el imponente Nilo, sus pirámides austeras y enormes templos faraónicos, su cautivador desierto, su frondoso delta, su gran pasado y su acogedora gente. Este país despierta al explorador que todos llevamos dentro. La sombra de su historia se alarga sobre el presente.
Por su parte, Marruecos es la puerta de África. Un lugar de una diversidad abrumadora. Un destino que ofrece cordilleras legendarias, ciudades ancestrales, desiertos infinitos y un  cálida acogida. Sin olvidar sus ciudades, entre las más fascinantes del continente. ¿Por cuál te decides?

SI VIAJAS A EMIRATOS ÁRABES, MARRUECOS, ISRAEL, JORNANIA, LÍBANO, EGIPTO, TURQUÍA Y ASIA CENTRAL, DEBES TENER EN CUENTA

RELIGIÓN

En la mayoría de estos países, la religión es muy importante y marca la vida y costumbres de la población local. La norma de oro es ser respetuoso y valorar que la rica cultura de estos países compensa con unas normas mínimas como descalzarse en las mezquitas y guardar silencio. Cada país tiene unas particularidades propias, mientras que en Jordania la población musulmana es muy abierta y tolerante, en Irán las mujeres viajeras tienen que vestir cubiertas con ropas anchas, brazos cubiertos y pantalón o falda larga y en la cabeza cubrir el pelo con un pañuelo. Si se viaja durante el Ramadán hay que evitar comer y beber en público.

INDUMENTARIA

Es aconsejable vestir con discreción, ropas  preferentemente cómodas de algodón, sobre todo si se viaja en verano, época en la que suben bastante las temperaturas. No olvidar las gafas de sol, gorro, protector solar y alguna chaqueta fina para las noches y el aire acondicionado. Los inviernos en Asia Central son mucho más rigurosos, hasta podemos encontrar nieve en países como Irán o Uzbekistán. Por ello, se aconseja llevar ropa de abrigo. En zonas desérticas las temperaturas son muy extremas y así como durante el día se puede viajar en manga corta o mangas de camisa, por la noche
y a primera hora de la mañana, la variación puede llegar hasta los 20-25ºC menos.
Si se visita alguna playa en la zona, conviene que las mujeres se decanten por un modelo discreto de bañador.

AGUA Y BOTIQUÍN

Es recomendable beber siempre agua mineral en botella y precintada y, en caso de climas secos y durante el verano, frecuentemente. La deshidratación es una de las causas típicas de malestar y cansancio. También se aconseja tener cuidado con la comida y   refrescos de los puestos callejeros, así como evitar el hielo en las bebidas o todas aquellas en que no se hierva el agua previamente. Y para extremar precauciones, mejor lavarse los dientes con agua embotellada. Se recomienda llevar un botiquín con medicinas básicas y/o consultar a su médico o farmacéutico.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Hay que ser precavidos en los países islámicos con el consumo de alcohol. En países como Irán está totalmente prohibido el consumo y la entrada de bebidas alcohólicas, pudiendo tener muchos problemas si encuentran cualquier muestra en el equipaje. En otros destinos más tolerantes como Jordania o Turquía no se sirve alcohol en los restaurantes cercanos a mezquitas y cada vez hay más establecimientos que lo descartan de su menú.
En cambio, en un país como Uzbekistán, ex república soviética pero musulmán, el consumo de vodka se ha convertido en tradición. También hay que vigilar en época de Ramadán y otras festividades musulmanas.

HOTELES Y CARRETERAS
EN ASIA CENTRAL

Algunos países como Georgia, Armenia o Uzbekistán cuentan con una infraestructura turística limitada y los hoteles en las localidades de interior son
modestos. Aquí hay que olvidarse de lujos y disfrutar de la rica cultura que ofrece la zona y de la sensación de estar visitando lugares poco masificados. En la parte interior de países como Uzbekistán, Georgia o Armenia las carreteras no son muy buenas, por lo que hay que invertir más horas en los desplazamientos.

INTERESA SABER

Ramadán. En el 2020 el Ramadán será del 24 de abril al 23 de mayo. Durante esta fiesta religiosa, los programas pueden sufrir modificaciones.

MARRUECOS

DATOS PRÁCTICOS MARRUECOS

  • ELECTRICIDAD. La corriente eléctrica es de 220 V. El formato de los enchufes es igual que el europeo.
  • VACUNAS. No son necesarias para ciudadanos españoles.
  • COMPRAS. El encanto de los zocos marroquíes es deambular de puesto en puesto y dejarse llevar por el bullicioso ambiente.Fez es considerada la capital de la artesanía, en Marrakech destacan los artículos de cuero, en especial las babuchas, Meknes se distingue por la madera y Rabat por los bordados y alfombras fabricadas desde el siglo XVIII.
    Disfruta del placer del regateo.
  • GASTRONOMÍA. Es muy completa y variada, el plato típico de la cocina marroquí es el cous-cous, tradicional almuerzo familiar. Desde la carne de cordero y pollo o pichón cocinados con diferentes modos hasta los frescos pescados y mariscos. Destaca la pastilla (pastel de carne de pichón  especiada cubierta de hojaldre y salpicada de azúcar y canela) y los tajines,

guisos que reciben su nombre del recipiente de barro con tapadera de forma cónica en la que se cuecen las carnes, legumbres y pescados a fuego lento durante horas con aceite de oliva y especias. Los postres, desde maravillosa fruta fresca hasta la rica repostería marroquí, realizada con almendras y miel. Todo un placer. Visados y propinas no incluidos.

  • CLIMA. Es mediterráneo en la costa, 12ºC en invierno a 25ºC en verano. En el interior en el verano, la temperatura puede superar los 40ºC pero baja mucho por la noche.
  • HORARIO. -1 h todo el año con España.
  • PROPINAS. Existe la costumbre que de forma errónea denominamos propina, de dar una cantidad de dinero al personal de servicio como guías,  conductores, maleteros etc. Esto se suele advertir a la llegada al país y es costumbre darlo al dejar cada ciudad y al finalizar el viaje. La cantidad estimada es de 3 o 4 € por persona y día para cada guía y conductor.
    Toda la información es para pasajeros con nacionalidad española. Otras nacionalidades consultar. Pasaporte con validez mínima de 3 meses desde
    la entrada al país. Para los ciudadanos españoles no es necesario visado.

TUNEZ

DATOS PRÁCTICOS DE TÚNEZ

Documentación. En estancias inferiores a 90 días, pasaportes español. Los ciudadanos de nacionalidad no españolas deberán consultar los requisitos de entrada en la Embajada de Tunez.

Moneda. La moneda oficial es el Dinar Tunecino. La equivalencia aproximada es de 1 € = 3 Dinares. Se aconseja llevar Euros y cambiarlos una vez en Tunez.

Tasa Local. El Gobierno del país cobra una tasa obligatoria que varía (entre 1 y 3 TND por persona y noche),  según la categoría del establecimiento. Se deberá abonar directamente en el hotel y en Dinares Tunecinos.

Diferencia horaria. Es de -1 hora en relación a España.

Corriente eléctrica: 220 Voltios

Clima: El clima es mediterráneo. En las regiones del sur es semi-desértico: Verano caluroso y seco y en invierno, generalmente moderado durante el día y fresco por la noche.

ORIENTE MEDIO

Maravillosa diversidad
Paisajes fascinantes sacados de Las mil y una noches, ciudades bulliciosas, historia a raudales, monumentos extraordinarios, gastronomía ecléctica y deliciosa, ese maravilloso té dulce recién salido de la olla, una hospitalidad que calienta el alma… Viajar a países como los Emiratos Árabes, Omán, Líbano, Jordania, Israel o Turquía es un acierto seguro. Además, no hay muchas regiones en el planeta que cuenten con una variedad tan grande de contrastes como el mundo árabe. Y lo más importante, te encontrarás con una cultura completamente diferente que te cautivará por su amabilidad, generosidad y calidez.

JORDANIA

DATOS PRÁCTICOS DE JORDANIA

Moneda. Dinar jordano. En la mayoría de
sitios aceptan tarjetas de crédito pero es
recomendable llevar dinero en efectivo.
Documentación. Pasaporte con validez
mínima de 6 meses a partir de la fecha
de regreso del viaje. El visado se tramita
a la entrada del país. Precio: 60 USD
(aprox). Gratuito a partir de 5 personas
o para estancias superiores a tres días
(imprescindible facilitar copia de pasaporte
en el momento de realizar la reserva).
Clima. El clima es tipo mediterráneo,
semiárido con días soleados, sin nubes y
noches frescas. La primavera y el otoño son
agradables. La época de lluvias se extiende de
febrero a marzo.
Horario. + 1 h con España.

EGIPTO

DATOS PRÁCTICOS EGIPTO

Moneda. Libra egipcia. Cambiar según
se vaya necesitando. En Egipto sólo existe
el cambio oficial, guardar el recibo por si
hubiera que volver a convertir la moneda.
El Euro se cambia en todos los bancos y
hoteles.
Documentación. Pasaporte con válidez
mínima de 6 meses a partir de la fecha de
regreso del viaje. El visado se tramita a la
entrada del país. Precio: 35 €. (aprox.).
Clima. Al norte clima mediterráneo y al sur,
clima desértico. Siendo las estaciones igual
que en España. Veranos largos y calurosos
con temperaturas de 18ºC a 35ºC de media,
con noches frescas e inviernos suaves.
Horario. + 1 h con España.

ISRAEL

DATOS PRÁCTICOS DE ISRAEL

Moneda. Shekel. Las principales tarjetas de
crédito son aceptadas.
Documentación. Pasaporte con validez
mínima de 6 meses a partir de la fecha
de regreso del viaje. Para los ciudadanos
españoles no se necesita visado.
Clima. Mediterráneo, caracterizado por
veranos largos, secos y calurosos a los que
le siguen inviernos cortos, pero húmedos y
templados. Entre noviembre y febrero son
comunes las tormentas.
Horario. + 1 h con España.

PÍDENOS TU PRESUPUESTO